Expansión por cofactores.

6:02 p.m. 20 Comments

Expansión por cofactores.

Entender los conceptos elementales del álgebra lineal y los aplicará en problemas del ámbito económico y de gestión de negocios.
 

Sea A una matriz cuadrada de orden n .Al quitarle la línea i y la columna j se obtiene una submatriz de orden n-1, que se denota habitualmente Ai,j.Por ejemplo, con n = 4, i = 3 y j = 2:






El determinante de esta submatriz se llama la menor relativa a la casilla (i, j): M i, j = det( A i, j ) .
En el ejemplo, M3,2 = 34


El cofactor de ai,j, es decir el cofactor relativo a la casilla (i, j) de la matriz A =( ai,j ), es la menor multiplicada por el signo (-1) i + j. Se le nota c i, j = (-1) i + j · Mi,j o ai,j con una tilde encima.


En el ejemplo, c 3, 2 = (-1)5 × 34 = -34.


La matriz de los cofactores de A se llama la comatriz de A, y se nota com A o A con una tilde encima. La comatriz sirve para calcular la matriz inversa de A, cuando existe, gracias a la relación:A·tcom A =tcom A · A = det A· In, donde In es la matriz identidad de orden n.


Matriz inversa

Definición

La matriz inversa de una
matriz cuadrada A de orden n es la matriz, A-1, de orden N que verifica:


donde I es la matriz identidad de orden n. .

Las matrices que tienen inversas se llaman regulares y las que no tienen inversa matrices singulares.
Las propiedades más importantes relativas a la matriz inversa:

Cálculo de la matriz inversa
Para calcular la matriz inversa de una matriz regular podemos utilizar dos procedimientos:


Mediante la definicionEjemplo



hacemos




como:


Operando:
Método de Gauss-Jordan

La inversa de una matriz regular A se calcular transformando la matriz (AlI) mediante operaciones elementales por filas en la matriz (ILA-1)


Operaciones elementales por filas en una matriz

Las operaciones elementales por filas en una matriz son las siguientes:

1. Intercambiar las filas i y j que designaremos por Fi=Fj

2. Multiplicar la fila i por el numero k=0 y sustituirla por el resultado; lo designamos por Fi=k.Fi

3. Sumar la fila i con la fila j y sustituirla por el resultado; lo designamos por Fi=Fi+Fj

4. Sumar las filas i y j , multiplicadas por sendos números, y llevar el resultado a la fila i o j . Lo designamos por Ft o Fj=k.Fi+.Fjk


Definiciones básicas
Una matriz m×n es una tabla o arreglo rectangular A de números reales con m reglones (o filas) y n columnas. (Reglones son horizontales y columnas son verticales.) Los números m y n son las dimensiones de A.
Los números reales en la matriz se llaman sus entradas. La entrada en reglón i y columna j se llama aij o Aij.


Operaciones con matrices


Trasposición


La matriz traspuesta, AT, de la matriz A es la matriz que se obtiene cambiando las filas por las columnas (o viceversa) en la matriz A. Sea A una matiz m×n y B = AT, entonces B es la matriz n×m con bij = aji.

Suma, Resta


Sea A y B matrices con las mismas dimensiones, entonces sus suma, A+B, se obtiene sumando entradas correspondientes. En símbolos, (A+B)ij = Aij + Bij. En forma parecida, sus resta, A - B, obtiene restando entradas correspondientes. En símbolos, (A-B)ij = Aij - Bij.
Producto escalar Sea A una matriz y c un número (llamado un escalar en este contexto), definimos el producto escalar por la matriz, cA, como la matriz que se obtiene multiplicando cada entrada de A por c. En símbolos, (cA)ij = c(Aij).
Producto Sea A una matriz con dimensiones m×n y B una matriz con dimensiones n×p, entonces el producto AB está definido, y tiene dimenciones m×p. La entrada (AB)ij se obtiene por multiplicar reglón i de A por columna j de B, hecho por multiplicar sus entradas correspondientes y sumar las resultados.


Álgebra de matrices


La matriz unidad de orden n×n es la matriz I de orden n×n en la cual todas las entradas son cero excepto los de la diagonal principal, que son 1. En símbolos:
Iij = 1 si i = j y Iij = 0 si i ≠ j.

Una matriz cero es una matriz O en la cual todas las entradas son cero.
Las operaciones de adición, multiplicación escalar, multiplicación entre matrices se cumplen las siguientes reglas:




La única regla que está notablemente ausente es la de conmutatividad del producto entre matrices. El producto entre matrices no es conmutativo: AB no es igual a BA en general.


Forma matriz de un sistema de ecuaciones lineales

Una aplicación importante de multiplicación entre matrices es la siguiente: El sistema de ecuaciones lineales





se puede escribir como la ecuación matriz
AX = B
donde



X = [x1, x2, x3, . . . , xn]T
y
B = [b1, b2, x3, . . . , bm]T


Matriz inversa
Sea A una matriz cuadrada, es decir, una matriz cuyo número de reglones es igual a su número de filas, entonces es posible a veces despejar a X en una ecuación matriz AX = B por "dividir por A." Precisamente, una matriz cuadrada A puede tener una inversa, que se escribe como A-1, con la propiedad
AA-1 = A-1A = I.
Si A tiene una inversa decimos que A es invertible, si no, decimos que A es singular.
En el caso de A invertible, podemos despejar a X en la ecuación
AX = B
multiplicando ambos lados de la ecuación a la izquierda por A-1, que nos da
X = A-1B.


Determinar si una matriz es invertible


Para determinar si una matriz n×n A es invertible o no, y encontrar A 1 si existe, escriba la matriz n×(2n) [A I] (esta es A con la matriz unidad n×n a su lado).
Reduzca esta matriz hasta a la forma escalonada reducida.
Si la forma reducida es [I B] (es decir, tiene la matriz unidad en la parte izquierda), entonces A es invertible y B = A-1. Si no puedes obtener I en la parte izquierda, entonces A es singular.


Inversa de una matriz 2×2


La matriz 2×2


es invertible si ad - bc no es cero y es singular si ad - bc = 0. El número ad - bc se llama el determinante de la matriz. Cuando la matriz es invertible su inversa se expresa por la formula


Aplicación: modelos económicos de insumo-producto


Una matriz insumo-producto para una economía da, en su ja columna, las cantidades (en dólares o otra moneda apropiada) del productos de cada sector usado como insumo por sector j (en un año o otra apropiada unidad de tiempo). Da también la producción total de cada sector de la economía durante un año (llamada el vector producción cuando está escrito como una columna).
La matriz tecnología
La matriz tecnología es la matriz que se obtiene dividiendo cada columna por la producción total del sector correspondiente. Su ija entrada , el ijo coeficiente tecnología, da el insumo de sector i para producir una unidad de producto del sector j. Un vector demanda es un vector columna que expresa la demanda total desde fuera la economía de los productos de cada sector. Sea A la matriz tecnología, X el vector producción, y D el vector demanda, entonces
(I - A)X = D,
o
X = (I - A)-1D. Estas mismas ecuaciones son válidas si D es un vector que representa cambio de demanda, y X es un vector que representa cambio de producción. Las entradas en una columna de (I - A)-1 representan el cambio en producción de cada sector necesario para satisfacer una unidad de cambio de demanda en el sector que corresponde a aquella columna, tomando en cuenta todos los efectos directos y indirectos.









ARYA, J. C. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración. México: Pearson Educacíon.



(2015). Expansión por cofactores.En: nolinea… Consultado elSábado, 14 de noviembre de 2015 Se encuentra en: http://marinolineal.blogspot.mx/2009/06/matriz-de-cofactores.html

denisse

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard. Google

20 comentarios:

  1. El formato hace llamativa indagar en este blog, y se encuentra con demasiada informacion bien explicada y de gran utilidad para la presentacion de problemas cotidianos.
    Bue trabajo.

    ResponderBorrar
  2. Muy buen blog, los ejemplos que vienen en la información son muy prácticos

    ResponderBorrar
  3. muy buen blog la información esta muy bien. los vídeos aclaran las dudas respecto al tema mencionado.

    ResponderBorrar
  4. Buen blog, la información que proporcionas es muy buena, y los ejemplos son de mucha ayuda para aprender mejor del tema.

    ResponderBorrar
  5. Buen blog, la información que proporcionas es clara, además manejas buenos ejemplos.

    ResponderBorrar
  6. Me encanto todo tu trabajo.
    Además en cuanto entre a visitar tu página me llamo la atención checar cada uno de los temas.
    Todo esta muy organizado y entendible.

    ResponderBorrar
  7. buena informacion y videos de la unidad 2 nos ayuda a comprender mejor los temas.

    ResponderBorrar
  8. Magnifico para despejar dudas y comprender los temas, toda la información aparte de ser documentada y verídica también es clara y fácil de digerir.

    ResponderBorrar
  9. Denisse.
    Me pareció que tu blog está organizado de una manera muy detallada y ordenada, cada tema está muy bien explicado, excelente información clara y precisa, los videos ayudan mucho a entender de una manera más dinámica los temas, te ayudan por si en alguno quedo alguna duda o no se entendió de la mejor manera, los videos aclaran éstas incógnitas, muy bien elegidos; en general todo tu blog quedó muy bien, excelente información y buena presentación.
    Felicidades por tu Blog Denisse te quedo muy bien.

    ResponderBorrar
  10. Hola Denisse, aquí pasando a checar lo que tienes para ofrecernos :) muy bien hecho, sobre todo el tema de las integrales es el que llama más la atención. Felicidades por terminar tan bien todos los temas

    ResponderBorrar
  11. Muy buen trabajo Denisse, la información esta de manera muy completa y muy bien específicada, muy fácil de comprender, gran esfuerzo.

    ResponderBorrar
  12. Excelente trabajo me encanto tu blog tiene información muy buena y fácil de comprender así como muy accesible a los temas brindados.

    ResponderBorrar
  13. Que buen blog Denisse de vdd te felicito porque se noto en la informacion que pusiste la dedicacion de tu blog, la informacion felicidades es una de las mejores que e visto te felicito por la presentacion y por los videos me ayudaron a comprender muchisimo el tema,
    Me encanto tu blog !

    ResponderBorrar
  14. Muy buen blog muy completo, me gusto tu diseño expresastes muy bien el contenido y los videos son muy claros.(:

    ResponderBorrar
  15. Denisse que buen blog felicidades tu informacion es muy buena nos ayudara mucho para apoyarnos y tus videos muy claros y entendible .....

    ResponderBorrar
  16. Muchas felicidades por tu blog.
    Lo eh encontrado muy interesante y me ha aportado bastante ayuda para aclarar procedimientos y temas que creí serían más complicados.

    ResponderBorrar
  17. Muy bien tu trabajo Dennis pusiste muchos ejemplos el cual nos ayuda a entender mejor los temas.

    ResponderBorrar
  18. Muy buen blog, la información es precisa, el color de fondo es muy llamativo como para atraer a las personas a que indaguen información en él.
    Buen trabajo

    ResponderBorrar
  19. Muy buen blog, esta muy interesante, la informacion es muy presisa

    ResponderBorrar
  20. excelente denisse, muy buen blog
    tu informacion es muy buena

    ResponderBorrar